Mar 24, 2021 / Por: Colaboradores / Marketing, Tendencias /
Anteriormente, vimos la importancia de conocer el tipo de métricas y los objetivos que podemos utilizar. Ahora, viene la parte dura de la sesión, que es crearlos.
Los objetivos que se basan en la filosofía SMART, abarcan una composición completa que permite un seguimiento puntual sobre lo que se busca alcanzar.
Sin embargo, cuando queremos comenzar a redactarlos, nos damos cuenta que no es tan fácil como se lee, ya que cada uno debe contar con TODOS los elementos para que realmente se considere SMART.
Pero no te preocupes, esta guía te permitirá conocer a fondo la filosofía y la manera de realizarlos.
S: específicos.
¿Te ha pasado que estás platicando con una persona y comienza a contar una historia, pero se desvía por un chisme, regresa a la historia, hace una pausa cultural, comienza un chiste, no recuerda en que parte se quedó, en lo que se acuerda, comienza otra historia y, de repente, termina abruptamente el relato, diciendo que no era tan importante? Bueno, así es un mal objetivo. Así de largo como la pregunta que acabo de hacerte.
El permanecer “específicos” se logra pensando que la redacción debe ser del tamaño de un tweet (no de manera literal, pero si como recomendación).
También, hacer que los objetivos comiencen con un verbo en imperativo (terminaciones ar-er-ir | Lograr, Penetrar, Alcanzar, Proveer, Mantener, Conseguir, Medir)
M: medibles
Cuando se dice a dónde tienen que llegar, pero sin dirección, es fácil confundirse y llegar a un punto equivocado.
Añadir el elemento medible a tus objetivos, es lo que aportará el factor cuantitativo a la ecuación, haciendo más atractivo y claro para todos los participantes.
A: alcanzables
El elemento Medible viene junto con pegado con el Alcanzable.
El pasado, al ser el número que nos permitirá saber si llegamos o no a la meta, éste aporta realidad. Si queremos subir un 50% en descargas al final del año, pero jamás nos llegado a dicho porcentaje o siquiera nos hemos acercado, sólo se convertirá en un objetivo ambicioso y frustrante para las áreas involucradas.
Keep it simple. Keep it real.
R: rentables
Si bien perseguimos algo realista, también perseguimos el bienestar de nuestra marca.
Este elemento hace alusión a enfocarnos en una meta que conlleve una mejora hacia nuestro trabajo. Por lo mismo, la planeación de objetivos deberá integrarse por un equipo de proyección que ayude a brindar un factor de mejora y rentabilidad a nuestras actividades.
T: con tiempo definido
Podemos contar con un objetivo específico, medible, alcanzable y rentable; nuestro equipo y las áreas involucradas pueden casarse con el mismo y constantemente perseguirlo, pero si no ponemos el tiempo en el que queremos alcanzarlo, podemos tardar mucho más de lo que una marca pueda soportar.
EJEMPLOS DE OBJETIVOS SMART
x Aumentar el tráfico al sitio web
x Tener más likes en Facebook
Dinos que te pareció